La dirigencia del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) ha calificado como una “provocación” la presencia del Ejecutivo en la Gobernación de la provincia, en un contexto de creciente tensión por la eliminación del subsidio al diésel. El MICC, uno de los actores clave en las protestas de 2019 y 2022, se ha declarado en asamblea permanente para definir sus próximas acciones.

Alfredo Negrete, presidente del MICC, anunció en una rueda de prensa que el movimiento está en un proceso de consulta a sus bases en las comunidades, cantones y parroquias para decidir qué medidas tomar. Si bien aún no se ha confirmado si habrá protestas, Negrete señaló que la decisión final se tomará en una asamblea provincial programada para el próximo viernes.

“Persecución y golpe durísimo”

Negrete describió la presencia del Ejecutivo en Cotopaxi como una «persecución» contra el movimiento indígena, afirmando que es una «provocación a sabiendas de que se vive una realidad dura». El dirigente expresó su profunda preocupación por el aumento del precio del diésel, calificándolo como un “golpe durísimo” para los sectores sociales, campesinos y agricultores.

El presidente del MICC criticó la afirmación de que la eliminación del subsidio no afectará la canasta básica. «Es un absurdo, porque ya comenzaron a aumentar», aseguró, e hizo un llamado a todas las organizaciones a unirse a la lucha.

Críticas a las políticas del Gobierno

Durante su intervención, Negrete también cuestionó el destino de los fondos provenientes del aumento del IVA del 12 % al 15 %. «El presidente dijo que va a trabajar por la salud, educación, desnutrición, la inseguridad, pero dónde está, no se cumple», preguntó, pidiendo al Gobierno que rinda cuentas.

Según el dirigente, la inseguridad ha empeorado, con muertes violentas en Latacunga, lo que, a su juicio, demuestra un incumplimiento de las promesas del presidente Daniel Noboa.

Pese a los rumores de división, Negrete enfatizó que el movimiento indígena de Cotopaxi se encuentra “más fortalecido que nunca”. El MICC es la organización de origen de Leonidas Iza, quien ha liderado tanto este movimiento como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

¿Qué opinas sobre las preocupaciones del Movimiento Indígena de Cotopaxi?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *