El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, se reunió este 16 de septiembre con una delegación del Parlamento Europeo para fortalecer la cooperación en materia de seguridad. El objetivo principal es combatir de forma conjunta el crimen organizado y el narcotráfico, un problema que ha alcanzado cifras récord en el país.
El encuentro, que contó con la presencia de la embajadora de la UE, Jekaterina Doródnova, se centró en temas clave como:
- Refuerzo tecnológico para el rastreo de redes criminales.
- Persecución transnacional de bandas organizadas.
- Extinción de dominio y uso social de bienes incautados.
Cifras y compromisos
En la reunión, el ministro Reimberg destacó los «conocimiento mundial» del combate de Ecuador contra el narcotráfico, resaltando las cifras récord de incautación de droga alcanzadas bajo la administración de Daniel Noboa. Además, aseguró que el gobierno no solo decomisa la droga, sino que también la destruye de inmediato, lo que calificó como un «paso decisivo» en la lucha contra estos grupos.

Ecuador: un país en guerra 🛡️
Ecuador atraviesa su peor crisis de violencia e inseguridad de la historia moderna, lo que llevó al presidente Noboa a declarar al país en conflicto armado interno y a categorizar a las bandas criminales como «terroristas». Con 4,619 muertes violentas solo en el primer semestre de 2025, el país enfrenta un desafío sin precedentes.
El Gobierno ha lanzado una nueva fase de su «guerra contra el narcoterrorismo», enfocada en:
- Control territorial y ofensiva directa.
- Fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales.
- Neutralización y eliminación de objetivos.
El estado de excepción se mantiene en varias provincias de la costa, epicentro del narcotráfico. La alianza con la Unión Europea busca fortalecer la estrategia del país para construir un futuro más seguro y en paz.
¡Mantente informado sobre los avances en esta lucha! 📲