El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció este jueves 18 de septiembre de 2025 desde la Sierra Centro, en medio del llamado a un paro nacional indefinido por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas (Fenocin).
Mientras el movimiento indígena, con su bastión en la región, protestaba por la eliminación del subsidio al diésel, Noboa visitó provincias como Cotopaxi para entregar bonos y maquinaria, destacando la gestión de su Gobierno. En una clara alusión al expresidente de la CONAIE, Leonidas Iza, el mandatario criticó a los «dirigentes oportunistas» que, tras perder las elecciones, quieren «imponer su agenda».
«Después de perder una elección, ellos quieren imponer decretos, imponer política pública, imponer también qué se hace en cada metro cuadrado del Ecuador», afirmó Noboa, en referencia a que el candidato de Iza no superó el 5% de los votos en los comicios de 2025.
El Gobierno justifica la eliminación del subsidio, que representa $1.100 millones anuales, para destinar esos fondos a programas sociales, créditos productivos y compensaciones para el transporte público.
En un tono firme, Noboa advirtió que no permitirá la destrucción y aseguró que quienes lo intenten «serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos a la cárcel». La postura del Gobierno contrasta con las decisiones de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, quienes en el pasado cedieron ante la presión de la CONAIE para revertir medidas similares.
Mientras la CONAIE y la Fenocin mantienen su llamado al paro, se espera que los sindicatos se unan a las protestas con una marcha en Quito el próximo 23 de septiembre. La tensión política y social aumenta en el país, que se enfrenta a un nuevo pulso entre el Gobierno y las organizaciones sociales.