Con el firme compromiso de garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, anuncia la apertura de 784 nuevas vacantes docentes. Esta decisión se enmarca en el proceso de valorización de la carrera educativa y responde a las necesidades prioritarias de las instituciones educativas a nivel nacional.

El proceso de inscripción y postulación se desarrollará hasta el 18 de septiembre de 2025 a través del siguiente enlace:

Los resultados oficiales serán publicados el 26 de septiembre, y los nuevos docentes se incorporarán el 1 de octubre, fortaleciendo el sistema educativo y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

Esta convocatoria representa una gran oportunidad para profesionales apasionados por la enseñanza, quienes podrán convertirse en agentes clave de la transformación educativa.

Requisitos para los postulantes:

  • Formación académica: Contar con título de tercer nivel registrado en la Senescyt.
  • Situación laboral: No estar vinculado actualmente al Ministerio de Educación bajo el régimen LOEI o LOSEP.
  • Dominio de lengua ancestral: Presentar certificado de bilingüismo que acredite el dominio de una lengua ancestral o dialecto (para vacantes en Instituciones Interculturales Bilingües).
  • Dominio del idioma inglés: Contar con certificado B2 del MCRE, conforme al artículo 244 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (para vacantes de inglés).
  • Cumplimiento normativo: No estar incurso en prohibiciones generales o especiales establecidas en la normativa vigente.

Durante este año, 6.785 docentes ya se han incorporado al sistema educativo mediante este mismo mecanismo de selección, fortaleciendo las aulas y demostrando el impacto de esta política en el mejoramiento continuo de la calidad educativa.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de invertir en el talento humano docente, impulsando el desarrollo profesional de los educadores y asegurando que cada estudiante del Ecuador reciba una enseñanza inclusiva, equitativa y de excelencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *