El dictamen de la Corte Constitucional (CC) que aprobó la consulta popular del presidente Daniel Noboa, incluyendo la pregunta sobre una Asamblea Constituyente, ha desatado una ola de reacciones en la oposición, que ve en el proceso una oportunidad para derrotar al gobierno en las urnas.
Críticas de Correa y el Desafío en las Urnas
El expresidente y líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, no tardó en criticar duramente a la CC, calificándola de «Secretaría Jurídica de la Presidencia» y acusándola de actuar en tiempo récord tras un supuesto «acuerdo» con Noboa.
Pese a sus críticas, Correa afirmó que el foco ahora es la campaña: «Ahora solo queda derrotarlo en las urnas, pero eso costará USD 60 millones», escribió en su cuenta de X, transformando el proceso en un campo de batalla electoral.
Unidad Popular: Un ‘No’ a la Concentración de Poder
Desde la izquierda, Giovanny Atarihuana, dirigente de Unidad Popular, también se sumó al rechazo. Sostuvo que Noboa busca la Constituyente para «concentrar el poder en sus manos, eliminar derechos y libertades, y privatizar el petróleo, electricidad, telefonía, IESS».
Unidad Popular fue una de las primeras organizaciones en inscribirse ante el CNE para hacer campaña por el NO en el referendo y consulta popular.
CREO de Lasso Apoya el ‘Sí’
Mientras la oposición se alista para la campaña por el «No», el oficialismo recibe un aliado de peso. El movimiento CREO del expresidente Guillermo Lasso anunció que hará campaña por el SÍ, comprometiendo su respaldo total a la consulta. Su consigna es clara: «es hora de lanzar al tacho de la basura la Constitución correísta».
El panorama político se polariza: la consulta de Noboa no solo definirá temas constitucionales, sino que también se convierte en la primera gran prueba de fuego electoral para las fuerzas políticas de Ecuador.
#ConsultaPopular #AsambleaConstituyente #Ecuador #RafaelCorrea #DanielNoboa #UnidadPopular #CREO