El paro nacional en Ecuador, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), llega a su quinto día con vías cerradas en la Sierra norte y protestas focalizadas en varias ciudades. Las movilizaciones, que se mantienen en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, también incluyen otras demandas dirigidas al Gobierno de Daniel Noboa.

Estado de las vías y puntos de conflicto

Desde las primeras horas de este viernes 26 de septiembre de 2025, se han reportado nuevos bloqueos que afectan la movilidad en varias provincias.

  • Manabí: Manifestantes de la UNE cerraron la vía Jipijapa-Paján-La Cadena, a la altura de Pedro Pablo Gómez, con la quema de llantas.
  • Zamora Chinchipe: La vía El Pangui-Tundayme permanece cerrada en el ingreso a la parroquia.
  • Imbabura: El reporte del ECU 911 a las 06:30 indica cierres en la Y de Salinas-El Juncal, Ibarra-Zuleta-Cayambe, Otavalo-Cotacachi y en el eje vial Otavalo-Quiroga.
  • Pichincha: Continúan los bloqueos en la vía Cusubamba-Cayambe (peaje de Cangahua) y en la Tabacundo-Cajas.
  • Azuay: La vía Cuenca-Loja, que fue bloqueada el jueves, fue habilitada esta mañana.

Detenidos y denuncias de excesos

El Gobierno nacional ha reportado cerca de 60 detenidos en el contexto de las manifestaciones, con 17 de ellos bajo investigación por presunto terrorismo. Por su parte, la CONAIE y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) denunciaron que 12 indígenas kichwas, detenidos en Otavalo, fueron trasladados a cárceles de Esmeraldas y Portoviejo, a cientos de kilómetros de sus hogares.

Adicionalmente, se ha informado que policías que participaron en la detención de manifestantes en Quito serán investigados por supuestos excesos de autoridad.

El país sigue atento al desarrollo de este paro, que ha generado un clima de tensión social y económica, a la espera de un posible diálogo entre las partes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *