La mañana de este miércoles 1 de octubre de 2025, la Universidad Técnica del Norte (UTN) en Ibarra confirmó que la mesa de diálogo prevista para el martes 30 de septiembre entre la Gobernación de Imbabura y las organizaciones indígenas no llegó a instalarse. El encuentro, que buscaba una salida negociada al Paro Nacional 2025, fracasó por la ausencia de las partes en las instalaciones del centro académico.
Invitación Pública y Respuesta de UNORCAC
La UTN, que el pasado 26 de septiembre había puesto a disposición sus predios para facilitar el encuentro, aclaró que su invitación fue pública y general, no dirigida específicamente a ninguna organización.
Pese a esta apertura, la mesa de diálogo no pudo concretarse. La gobernadora de Imbabura, Maite Landeta, había convocado inicialmente a la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) a iniciar la conversación a las 16:00 del martes.
Horas antes, la Unorcac respondió mediante un comunicado. Si bien la organización reconoció la necesidad de «generar puentes,» solicitó que el diálogo se realice en un «Espacio Intercultural» que garantice sus «usos y costumbres,» e invitó a fijar de forma concertada un nuevo día, hora y lugar.
Gobernación Denuncia «Falta de Seriedad»
La respuesta de la Unorcac fue calificada por la gobernadora Landeta como un «desconocimiento» del espacio ofrecido. En un comunicado, la autoridad provincial denunció «falta de seriedad y compromiso en la búsqueda de soluciones conjuntas» por parte de la organización indígena.
Mientras tanto, en la provincia, que ha sido un epicentro de las manifestaciones, continúan las protestas. Organizaciones y comunidades indígenas mantuvieron cierres en los ingresos de Otavalo y realizaron caminatas solicitando a los negocios locales que se sumen al paro.
De forma extraoficial, comuneros en la zona de protesta manifestaron que había expectativa por la reunión que debía llevarse a cabo en Ibarra, la cual finalmente no se concretó, prolongando la incertidumbre en medio de millonarias pérdidas económicas para la provincia, con la leche, por ejemplo, terminando como abono en los campos.