La ciudad de Otavalo amaneció hoy, en el undécimo día del paro nacional convocado por la Conaie, en una situación de total sitio. A los cierres en las principales vías de acceso reportados la semana pasada, se sumaron esta madrugada bloqueos internos en calles e intersecciones del cantón, radicalizando la protesta en la provincia de Imbabura.
Radicalización Pese a Anuncio de Tregua
La escalada de las acciones se produce un día después de que la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (FICI), filial de la Conaie, anunciara una supuesta tregua. Sin embargo, a pocas horas del anuncio, varios pueblos kichwa de la zona desconocieron la tregua y mantuvieron las movilizaciones.
Desde tempranas horas de este jueves, comuneros indígenas han utilizado piedras para bloquear la circulación en el centro de la ciudad. Además, se reportan manifestantes en las calles quemando papel y cartón para mitigar el frío, cumpliendo con el anuncio realizado la tarde anterior de que no se permitiría la atención en locales comerciales ni la circulación de vehículos. Los bloqueos, que antes se concentraban en la Panamericana Norte, se han trasladado al interior de la urbe.
Situación de Militares Liberados y Llamado al Diálogo
Mientras la tensión aumenta, se han conocido detalles de la liberación de militares en Embabucá durante el paro, quienes llegaron con visibles signos de agresión, incluyendo narices rotas u ojos cerrados por los golpes.
En este contexto, surgen voces que insisten en la necesidad de diálogo, como el de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Conaie se Reúne en Quito para Definir Acciones
En otro punto de la agenda, la Conaie ha convocado para este jueves a un nuevo Consejo Ampliado que se llevará a cabo en Quito. El objetivo es definir nuevas acciones y la hoja de ruta a seguir en el marco del paro nacional.