La noche de este domingo 5 de octubre, la crisis por el paro nacional escaló a un nuevo nivel de violencia en la provincia de Imbabura. La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) ha emitido una denuncia urgente alertando sobre un violento incidente en la vía Urcuquí-Conaquí, provocado por «grupos encapuchados y armados» que se reporta provienen de la zona de Imantag.

Detalles de la Agresión y Bloqueo

Según el gremio florícola, estos grupos, que portaban palos, lanzas y una «bazuca artesanal», aterrorizaron a la población de Urcuquí que intentaba mantener la libre circulación. Expoflores detalló que los habitantes, quienes «defendían su derecho a la libre movilidad», fueron agredidos y empujados, resultando incluso mujeres afectadas por la violencia.

La vía fue completamente bloqueada con camionetas cruzadas, impidiendo el tránsito y agravando la situación de la cadena productiva y logística en la región.

Pérdidas Millonarias y Clamor de Ayuda

El sector empresarial ecuatoriano ya reporta cifras catastróficas a causa de los 14 días de paralización liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Solo el gremio florícola, una de las principales fuentes de exportación del país, estima pérdidas que superan los USD 70 millones debido a la imposibilidad de movilizar sus productos perecederos.

Ante la escalada de violencia y la utilización de armamento artesanal, Expoflores ha realizado un llamado desesperado a las autoridades, solicitando la inmediata intervención de la Policía Nacional para restablecer el orden en la vía, garantizar la seguridad de los ciudadanos de Urcuquí y permitir el libre tránsito.

Contexto del Paro y Demandas de la CONAIE

Estos incidentes se dan en el marco del paro nacional convocado por la CONAIE, que exige al Gobierno Central la derogatoria de las recientes medidas económicas, incluyendo el regreso del subsidio estatal al diésel y la reducción del IVA al 12%, entre otras peticiones para aliviar la economía popular.

La situación en Urcuquí subraya la creciente tensión y el peligro de la radicalización de las protestas, que afectan directamente a la seguridad de los ciudadanos y a la economía productiva del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *