El Gobierno de Daniel Noboa, a trav茅s del Decreto 133, ha tomado una medida dr谩stica para enfrentar la grave crisis hospitalaria que afecta al pa铆s: ha ordenado al Ministerio de Salud P煤blica (MSP) y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que analicen la posibilidad de declarar en emergencia la compra de medicamentos y bienes estrat茅gicos en salud. 馃拪


驴Qu茅 significa esto para el pa铆s?

Esta declaraci贸n de emergencia, de concretarse, permitir铆a agilizar los procesos de contrataci贸n para adquirir f谩rmacos y suministros, salt谩ndose los tr谩mites burocr谩ticos habituales. El objetivo es garantizar la disponibilidad y el acceso a medicinas en los hospitales p煤blicos, donde la escasez ha llegado a niveles cr铆ticos, afectando directamente a miles de pacientes.


La cronolog铆a de una crisis anunciada

La decisi贸n del presidente Noboa llega en un momento de alta tensi贸n. El 21 de agosto, el entonces ministro de Salud, Jimmy Martin, hab铆a asegurado que no exist铆a una crisis que justificara una emergencia. Sin embargo, los hechos lo contradicen:

  • Pacientes y familiares han denunciado el desabastecimiento persistente de medicamentos esenciales.
  • M茅dicos y personal de salud han exigido acciones inmediatas tras la muerte de 12 neonatos en Guayaquil, un tr谩gico suceso que evidenci贸 las deficiencias del sistema.

Un giro inesperado

El presidente Noboa, quien hab铆a prometido tomar medidas, firm贸 este decreto el 15 de septiembre en Latacunga, sede temporal del Poder Ejecutivo. Esta acci贸n representa un cambio de postura respecto a las declaraciones de su exministro y refleja la presi贸n social y la gravedad de la situaci贸n. La crisis en el sistema de salud no es nueva, pero la declaraci贸n de emergencia podr铆a ser el primer paso para una soluci贸n, aunque sea temporal.

驴Crees que esta medida ser谩 suficiente para solventar la crisis o se necesita una reforma m谩s profunda del sistema de salud? 馃

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *